Google Data Studio es una herramienta gratuita de Google, que ayuda a los usuarios a crear dashboards y paneles de control personalizados a partir de los datos de las diferentes herramientas de marketing de Google (entre ellas Search Console, Google Ads y Google Analytics) y también otras fuentes externas.
Muy lejos queda ya el post de 2016, en el que hablaba de Google Data Studio como nueva e interesante herramienta que parecía tener muchas posibilidades y que estaba aún en Beta.
¿Qué se puede hacer con Data Studio?
Google Studio Data te ofrece todo lo necesario convertir información y datos en comprensibles informes. Permite multitud de alternativas para la creación de informes, tiene gran variedad de opciones de personalización, datos en vivo y controles interactivos. Las fuentes de datos incluyen casi todos los productos de Google (Google Ads, Analytics, Search Console, YouTube…) y permite también importar tus propios datos a través de hojas de Google Sheets u otras fuentes de datos.
Los informes son muy fáciles de configurar y la plataforma incluye plantillas base para que no tengas que empezar de cero.
Visualización de Datos
Los informes de Google Data Studio son visuales, interactivos y fáciles de entender. Por lo tanto, también puedes usarlos para presentar resultados de campañas y estrategias. Puedes compartir paneles de Google Data Studio con el equipo, inversores o los propios clientes. Así, tendrán la posibilidad de interactuar con los gráficos, filtrar los datos y descargarlos, o recibirlos en su correo, entre otras cosas.
Analizar datos
La creación de informes y paneles en Google Data Studio es, en su esencia, para el análisis de datos. Con esta herramienta podrás analizar los datos de tu sitio web, las campañas de publicidad, ventas de tu ecommerce, eficacia de las redes sociales, etc.
Ventajas de usa Google Data Studio
- Es una herramienta gratuita, solo necesitas tener una cuenta de Google.
- Existen multitud de plantillas prediseñadas para crear informes.
- Tiene una interfaz es sencilla, intuitiva y fácil de utilizar.
- Ofrece multitud de opciones para la personalización de gráficos e informes.
- Los informes se puede personalizar con logos corporativos, imágenes y colores.
- Se pueden conectar varias fuentes de datos para la creación de un único informe.
- Se pueden crear filtros y campos personalizados en cada dashboard para mejorar la visibilidad de los gráficos.
- Se pueden incluir controladores de datos como, por ejemplo, casillas de verificación.
- Los informes se pueden descargar, compartir y editar fácilmente.
- La información se actualiza en tiempo real.
Cómo crear un informe con Google Data Studio
A continuación te dejo los pasos a seguir:
1. Entra en Google Data Studio
Inicia sesión en tu cuenta de Google y sigue este enlace: https://datastudio.google.com. Al entrar, encontrarás una interfaz sencilla e intuitiva y un pequeño tutorial para dar tus primeros pasos.
2 . Crea tu panel
Existe dos opciones para crear un panel: comenzar un informe desde cero o utilizar plantillas prediseñadas .Solo tienes que clicar en el botón para la creación de informes (esquina superior izquierda) llamado “Crear”. Este botón nos da la opción de crear un informe, una conexión de datos o un explorador.
3. Define tu fuente o fuentes de datos
El siguiente paso en Data Studio será definir cuál o cuáles son tus fuentes de datos. Tras abrir tu nuevo informe, haz clic en Crear > Fuente de Datos en el menú de la izquierda. A través de este botón, podrás vincular tus fuentes de datos con el informe. Actualmente existen multitud de conectores admitidos por Data Studio y con el paso del tiempo se van añadiendo y actualizando cada vez más.
4. Elige los gráficos del informe
En Google Data Studio dispondrás de una gran variedad de opciones a la hora de crear gráficos con los que visualizar los datos de tu informe. No sólo podrás elegir el tipo de gráfico (barras, líneas, circulares, etc.), sino que también podrás seleccionar otras propiedades del gráfico. Esta configuración de los gráficos no es una simple utilidad estética, sino también una utilidad funcional.
Algunas de las propiedades que se pueden configurar de los gráficos del informe son:
Dimensiones: la forma en la que se agrupan los datos.
Métricas: los valores cuantitativos relacionados con las dimensiones seleccionadas.
Filtros: se puede aplicar tanto a las dimensiones como a las métricas con el fin de obtener una visualización de los datos mucho más exacta.
Diseño: los detalles del gráfico, que se pueden configurar para que éste sea más estético o funcional.
Tema: permite especificar el color de los valores y otros acabados del gráfico.
4. Descarga y comparte
Cuando tu informe de Google Data Studio y todos sus gráficos sean de tu agrado, podrás descargarlo en PDF y compartirlo con otras personas. Recuerda que, al tratarse de una aplicación colaborativa, también permiten tener al equipo informado de el estado actual.
Este es un resumen muy básico de los paneles de informe en Data Studio. Ya has visto que si quieres ahorrar tiempo y crear informes comprensibles y atractivos, Google Data Studio puede ser tu gran aliado.